Nuestra Señora de la Asunción.
Antigua, Fervorosa y Real Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción y Santísimo Rosario. Cantillana (Sevilla).
14/12/2014. La imagen es recepcionada en el taller para realizar el tratamiento de restauración expuesto y aprobado en Cabildo General de Hermanos el día 24 de julio del año 2013.
- 2004. Inicio del control y seguimiento del estado de conservación.
Periodicidad anual.
- Las alteraciones consignadas en los informes emitidos no son consecuencia de la última restauración realizada por Jose Rodriguez Rivero-Carrera en el año 1997. Sino a factores cultuales y de cambios bruscos entre la humedad relativa/temperatura.
- Las alteraciones registradas en estos años a nivel de soporte han sido:
*Fisuras, unas consolidadas y marcadas, se han mantenido estables. Otras han ido apareciendo nuevas.
*De forma fortuita se fracturó el dedo meñique de la mano derecha. (2009).
*Año 2010 destaco:
- Las fisuras detectadas y marcadas en anteriores inspecciones no han superado las marcas.
- Las fisuras y micro fisuras detectadas en la zona posterior de la escultura en el examen anterior continúan presentes, sin haber avanzado.
- Se han detectado nuevas fisuras en la cara interna de la manga derecha que han quedado marcadas para estudiar su evolución.
- Se han detectado nuevas fisuras en la unión de la túnica con el manto, tanto en el lado derecho como en el izquierdo.
- La fisura del lado derecho recorre la unión de la túnica con el manto y continúa por debajo del cordón dorado, después se prolonga por la cintura de la imagen pasando en esta ocasión por encima del cordón.
- Se ha detectado una fisura por debajo de la manga del brazo izquierdo.
*Año 2011 y 2012 destaco:
- Las fisuras detectadas y marcadas en anteriores inspecciones continúan sin haber superado las marcas.
- Se han detectado nuevas fisuras en los siguientes puntos:
* La cara interna del manto, en la zona frontal sobre las caderas y en dirección hacía su lado derecho.
* En la nube, la zona que está bajo la cenefa dorada del borde del manto.
* Zona posterior de la manga izquierda y en sentido transversal junto a la línea del manto.
* En la zona posterior de la imagen, sobre el manto.
Año 2013-2014:
- Las fisuras tratadas continúan sin haber superado las marcas.
Se han detectado nuevas y numerosas fisuras repartidas por toda la superficie del manto, túnica y nube.
- Las alteraciones registradas en estos años a nivel de policromía han sido:
* Roces en la encarnadura de las mejillas por el contacto de los pendientes.
* Pequeñas pérdidas de color en la zona posterior del cabello, entorno a la zona de sujeción de la diadema o aro de estrellas.
* Un oscurecimiento paulatino de la policromía de las manos y el rostro.
Las pérdidas de policromía han aumentado como consecuencia de las nuevas fisuras del soporte.
Tratamiento.
- Documentado fotográficamente el estado de conservación que presentaba al inicio de los tratamientos.
- Documentado fotográficamente el resultado de la exposición a la radiación de la luz ultravioleta.
Proceso de restauración:
- Finalizada la consolidación de todas las fisuras localizadas.
- Finalizada la limpieza superficial de las acumulaciones de sustancias exógenas a la policromía.
- Revisión del estado de conservación interno de la imagen. El resultado es satisfactorio.
- Finalizada la reposición del estrato de preparación.
- Finalizada la reintegración cromática de las pérdidas.
- Reposición al culto. 14 de febrero del año 2015.